Acerca de la piel
La piel constituye el órgano más grande del ser humano, está conformada por tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis. Su función es proteger al organismo del entorno, regular la temperatura corporal, detectar la temperatura y reflejar nuestras emociones.
Popularmente se dice que la piel es el espejo del alma. La piel evidencia las preocupaciones, angustias, emociones, estado de salud y hábitos de una persona. En general la piel refleja la salud física y psíquica de una persona.
La ansiedad, el estrés de la vida cotidiana, las preocupaciones, la falta de ejercicio físico, una alimentación poco saludable, hábitos destructivos como fumar e ingerir alcohol, problemas hormonales y todo tipo de enfermedades tanto mentales como físicas pueden deteriorar la salud de la piel.
Factores que dañan la piel.
- Mala alimentación: el aspecto de la piel de una persona es el reflejo de su alimentación. Enfermedades como el acné, la soriasis, la rosácea, la micosis y el envejecimiento de la piel, tienen una relación directa con la alimentación. Para evitar este tipo de enfermedades y mantener una piel saludable es fundamental llevar una alimentación balanceada con un aporte nutricional de vitaminas, minerales, grasas, fibra, carbohidratos y proteínas equilibrado. Se recomienda beber abundante agua e incluir alimentos ricos en vitamina A, B y C como los cítricos, la zanahoria, los vegetales de hojas verdes, las legumbres y los frutos secos.
- Estimulantes: se debe evitar el consumo de cigarrillo, drogas estimulantes y alcohol. Ya que afectan notablemente la apariencia de la piel, acelerando el envejecimiento. El tabaco le da a la piel una apariencia arrugada y grisácea.
- El estrés: la salud de la piel se ve directamente afectada por situaciones de estrés y ansiedad. El estrés hace que la piel se vea apagada y favorece la aparición de arrugas. Algunas enfermedades cutáneas asociadas al estrés son: dermatitis, soriasis y rosácea.
- Contaminación ambiental: la contaminación ambiental es un aspecto que influye directamente en la salud de la piel. Las sustancias toxicas presentes en el aire alcanzan las capas más profundas de la piel a través de los poros, lo cual genera múltiples consecuencias en la salud de la piel como envejecimiento, deshidratación, perdida de elasticidad, flacidez y manchas.
- Ingredientes tóxicos en los productos cosméticos: las sustancias toxicas presentes en algunos cosméticos entran a través de los poros de la piel al torrente sanguíneo, llegando a generar múltiples alergias y hasta cáncer.
- Toxinas en el cuerpo: Los puntos negros, espinillas, granos y acné, es la forma por la cual el organismo elimina sustancias toxicas de forma natural. El cuerpo acumula toxinas provenientes de productos cosméticos con sustancias toxicas, alimentos perjudiciales y del aire contaminado.
- Cambios de peso constantes: subir y bajar de peso constantemente también puede traer consecuencias negativas en la apariencia de la piel, pudiendo generar estrías y flacidez.
- Alergias: muchas personas son alérgicas a algunos alimentos, y tras consumirlos pueden presentar síntomas como urticaria, picazón o eccema.
- Exposición a los rayos del sol: de acuerdo al tipo de piel, cada ser humano tiene respuestas diferentes a los rayos del sol. Los efectos negativos que tiene la prolongada exposición solar en la piel son: aparición de células cancerígenas, envejecimiento prematuro de la piel, aparición de manchas en la piel, daño celular y la aparición de tumores benignos. Las personas blancas, rubias y pelirrojas se ven mucho más afectadas por la radiación solar que otro tipo de pieles.